viernes, 4 de noviembre de 2016

Prueba de linealidad de una curva de calibración

Uno de los errores más comunes en la evaluación de la linealidad en las curvas de calibración es el uso exclusivo del coeficiente de regresión, r^2, para indicar si un modelo adoptado es adecuado o no. Incluso un valor de r^2 muy cercano a 1 puede conducir a conclusiones erróneas, ya que este valor puede ser obtenido también para dependencias claramente curvadas [1][2], como se aprecia en el siguiente gráfico, donde R^2 es 0,995:


El siguiente artículo está basado en el paper de Rawski y colaboradores [1] y tiene por objeto entregar una alternativa para evaluar la linealidad de las curvas de calibración.
Para ello, se propone realizar una completa evaluación estadística que incluya el test de Falta de Ajuste, el test clásico de Fisher-Snedecor, el test de IUPAC y el test de Mandel.

Diseño de las pruebas
Supongamos que se prepararon 11 soluciones de distinta concentración de un elemento y se leyeron por espectrofotometría. Con estos datos se quiere saber si el método lineal o cuadrático es adecuado o no para este rango de concentración.


Test de Falta de ajuste (Lack of Test)
Para realizar este test clásico se necesita un mínimo de repeticiones en triplicado, lo que no se requiere para los test restantes que sólo necesitan usar los promedios como respuesta. Lo que hace esta prueba es detectar si los datos se ajustan bien o débilmente al modelo de regresión adoptado (en nuestro caso lineal). Por lo tanto, el contraste de hipótesis es:

H0: Los datos se ajustan al modelo de regresión adoptado es decir, yij = axi + b
versus
HA: Los datos no se ajustan bien al modelo de regresión adoptado

Para facilitar el desarrollo de este test, sólo se necesita copiar los datos y pegarlos en un software estadístico. En nuestro ejemplo se usó Minitab.

Los resultados se muestran a continuación.


Como se puede apreciar, el valor p de falta de ajuste indica 0,000, esto significa que con un 95% de confianza se rechaza la idea de que los datos se ajusten a un modelo lineal, Veamos el análisis de residuos.


Acá se puede apreciar claramente que la relación entre las variables no se ajustan bien a un modelo de regresión lineal. Por lo tanto, se puede concluir que el modelo lineal no es adecuado.

Test Clásico de Fisher - Snedecor
Este test permite comparar la significancia de los efectos lineal y cuadrático. En el fondo, define la significancia de ambos efectos como una relación de dicho efecto y la varianza residual.

Las siguientes hipótesis están en juego:
Si F lin > F#, lin, y F cuad < F#, cuad, entonces el modelo cuadrático es adecuado.
Si F lin < F#, lin, y F cuad > F#, cuad, entonces el modelo lineal es adecuado. 



Para ello, se necesitan calcular los siguientes términos:
rlineal = 0,9668 





SC res = 0,2212
n = 11
k = 1 (grado del polinomio lineal)


F lin = 261,7

r2 cuadratico = 0,9984 
n = 11
k = 2 (grado del polinomio cuadrático)

 

F cuad = 154,7

Los valores de F obtenidos se deben comparar con los respectivos valores criticos de F (alfa; 1; n - k - 1) tomados de las tablas de distribución F.
Si la significancia del efecto es menor que el correspondiente valor crítico, entonces el efecto dado debe ser considerado como no significativo, caso contrario el modelo lineal no es apropiado. en nuestro caso, los F críticos son
F# lineal = 5,117 (0,05; 1 ;9)
F# cuad = 5,318 (0,05;1; 8)

En ambos casos, el F del estadístico de prueba es mayor que el F crítico. Por lo tanto ambos modelos son significativos.

Test de IUPAC [1][3]

La Unión Internacional de Química Pura y aplicada, IUPAC, modificó el test de Fisher-Snedecor para mejorar las conclusiones de este test, centrándose sólo en las varianzas residuales de los modelos lineal y cuadrático.
El contraste de hipótesis es:

H0: La varianza explicada por el término adicional no difiere de la varianza residual del modelo. Por lo tanto, el modelo cuadrático no es significativo.
versus
HA: La varianza explicada por el término adicional difiere de la varianza residual del modelo. Por lo tanto, el modelo cuadrático es significativo.

Se necesitan calcular los siguientes términos:



S2 (ŷ lin) = 0,0008173




S2 (ŷ cuad) 4,54 x 10-5

Finalmente, el estadístico de prueba es:




FIUPAC = 17,075

Este valor se compara con el F crítico que es F# = 5,318 (con alfa = 0,05; 1 ; n-3)

Como el F de IUPAC es mayor al F # crítico, entonces se puede concluir que el modelo lineal no es el más adecuado. ´Por lo tanto, sí lo es el modelo cuadrático.

Test de Mandel (Test IUPAC modificado)

Este test es una modificación al test de IUPAC.  El objetivo consiste en chequear si la varianza explicada por el modelo cuadrático es más grande que la varianza explicada por el modelo lineal, pero considerando la influencia de los grados de libertad.

Para ello, se necesita calcular lo siguiente:



S2 (ŷ lin) = 0,0008173



S2 (ŷ cuad) 4,54 x 10-5

Luego, se calcula el estadístico de prueba F de Mandel:




FM = 154,673


Este valor se compara con el F crítico que es F# = 5,318 (con alfa = 0,05; 1 ; n-3)

Como el F de Mandel es mayor al F # crítico, entonces se puede concluir que el modelo lineal no es el más adecuado. ´Por lo tanto, sí lo es el modelo cuadrático.

Otra forma de contrastar esta hipótesis es convirtiendo el puntaje F experimental en p-valor.
En Excel se coloca;

=distr.F(FM;grados de libertad numerador;grados de libertad denominador) 

o en nuestro caso:

=distr.F(154,673;1;8)

El resultado es 

p-valor = 1,63E-06

Como p-valor es menor a alfa= 0,05, entonces se rechaza la Hipótesis nula con un 95 % de confianza. Por lo tanto, se puede concluir que el modelo lineal no es adecuado. 

Conclusión general

La siguiente tabla muestra el resumen de los resultados:

Test
Resultados
1
Falta de ajuste
El modelo lineal da un débil ajuste
2
Fisher-Snedecor
El modelo lineal es significativo
El modelo cuadrático es significativo
3
IUPAC
El modelo cuadrático es válido
4
Mandel
El modelo cuadrático es válido


Referencias
[1] Rawski, Sanecki, Kijowska, Skital, Saletnik. "Regression Analysis in Analytical Chemistry, Determination and Validation of Linear and Quadratic Regression Dependencies". S. Afr. J. Chem. 2016, 69, 166-173.
[2] Van Loco, "Linearity of calibration curves: use and misuse of the correlation coefficient, Accred Qual Assur (2002) 7:281–285.
[3] IUPAC, Danzer and Currie "Guidelines for Calibration in Analytical Chemistry". Pure &Appl. Chem., Vol. 70, No. 4, pp. 993-1014, 1998.
[4] Curso de validación de metodologías de Mauricio Arancibia G.

Pincha aquí para saber más acerca de los cursos que se ofrecen en 2023: CURSOS ONLINE

jueves, 5 de mayo de 2016

El Error asociado a la pendiente de las curvas de calibración en FAAS para el ensayo de cobre

En una recta de regresión para que exista un ángulo de 45° respecto al eje x, la pendiente debe ser igual a 1. Es decir, bajo estas condiciones la variación de la concentración (variable x) se hace igual a la variación en unidades de absorbancia (variable y).

m =ΔA/ΔC
(considerando la curva como una linea recta)

donde m es la pendiente, ΔA es la variación en absorbancia de las lecturas y ΔC es la variación de la concentración.

Sin embargo, en FAAS este no es el caso, puesto que todas las curvas de regresión recomendadas por el fabricante, las pendientes son menores que 1. Esto significa que las variaciones de absorbancia siempre van a producir mayores variaciones de concentración.
Para saber si estas mayores variaciones de concentración respecto a las unidades de absorbancia influyen sobre los resultados del ensayo, se presentan algunos datos proporcionados por el fabricante de equipos Varian y algunos datos obtenidos de la experiencia.

Efecto de la pendiente sobre la concentración variando las longitudes de onda

El manual del equipo Varian nos proporciona una tabla con las condiciones analíticas para la determinación del contenido de cobre en diferentes longitudes de onda.

Long. de onda, nm
Conc. mg/L = 0,2 ua
Recomend. Por Varian
Rango óptimo de trabajo recomendado
mg/L por Varian
324,7
1,5
0,03 – 10
327,4
3
0,1 – 24
217,9
15
0,2 – 60
222,6
60
1 – 280
244,2
400
10 – 2000

Como se puede observar, la longitud de onda principal, es la que tiene mayor sensibilidad. Esta sensibilidad decrece a medida que se considera el resto de las longitudes de onda propuestas, lo que se traduce en un decaimiento de la pendiente.

Long. de onda, nm
Conc. mg/L = 0,2 ua
Recomend. Por Varian
Pendiente ua/mg/L
324,7
1,5
0,1333
327,4
3
0,0667
217,9
15
0,0133
222,6
60
0,0033
244,2
400
0,000500

El decaimiento de la pendiente genera que el error asociado a este parámetro se incremente. Así, a medida que la pendiente cae, pequeñas variaciones de absorbancia producen cada vez mayores variaciones de concentración.

La siguiente tabla presenta la variación en concentración, expresado en mg/L, que se produce cuando se usan diferentes longitudes de onda:

Long. de onda, nm
Conc. mg/L = 0,2 ua
Recomend. Por Varian
Pendiente ua/mg/L
Var. Conc. mg/L obtenida con ΔA =0,001 ua
Var. Conc. mg/L obtenida con ΔA =0,005 ua
Var. Conc. mg/L obtenida con ΔA =0,010 ua
324,7
1,5
0,1333
0,01
0,04
0,08
327,4
3
0,0667
0,02
0,08
0,15
217,9
15
0,0133
0,08
0,38
0,75
222,6
60
0,0033
0,30
1,50
3,00
244,2
400
0,000500
2,00
10,00
20,00

Para el ensayo de cobre en minerales, cuando se considera 1 g de masa en 100 mL de solución, el factor de conversión de mg/L a % es 0,01. Por lo tanto, la misma tabla anterior pero ahora expresado en porcentaje se muestra a continuación:

Long. de onda, nm
Conc. mg/L = 0,2 ua
Recomend.

Conc. % = 0,2 ua
Recomend.

Pendiente ua/mg/L
Var. Conc.
%      obtenida con ΔA =0,001 ua
Var. Conc.    %      obtenida con ΔA =0,005 ua
Var. Conc.
%       obtenida con ΔA =0,010 ua
324,7
1,5
0,015
0,1333
0,000
0,000
0,001
327,4
3
0,030
0,0667
0,000
0,001
0,002
217,9
15
0,150
0,0133
0,001
0,004
0,008
222,6
60
0,600
0,0033
0,003
0,015
0,030
244,2
400
4,00
0,000500
0,02
0,10
0,20

Conclusión.- De acuerdo a los resultados se puede concluir que variaciones en la absorbancia cercana a 0,010 ua (expresado con nivel de probabilidad del 95%) influyen fuertemente en los resultados cuando se consideran longitudes de onda secundarias que miden concentraciones en el nivel del control de la sensibilidad.
Sin embargo, las lineas que menos se ven afectadas por el efecto de la pendiente son la línea principal 324,7 nm y la secundaria de 327,4 nm que presentan un buen comportamiento bajo estas condiciones analíticas.


Efecto de la pendiente sobre la concentración variando el ángulo del quemador
(Long. de onda = 327,4 nm, quemador = 5 cm)

En la siguiente tabla se presentan algunas condiciones analíticas en FAAS para el ensayo de cobre con distintos ángulos de rotación del quemador.

Ángulo del Quemador
Conc. mg/L = Abs. ua 

Conc. % 
= Abs. ua

Pendiente ua/mg/L
Var. Conc.
%      obtenida con ΔA =0,001 ua
Var. Conc.    %      obtenida con ΔA =0,005 ua
Var. Conc.
%       obtenida con ΔA =0,010 ua
10 = 0,130
0,100
0,0130
0,001
0,004
0,008
15°
5 = 0,130
0,050
0,0260
0,000
0,002
0,004
40°
25 = 0,130
0,250
0,0052
0,002
0,010
0,019
85°
100 = 0,220 
1,00
0,0022
0,01
0,02
0,04
90°
100 = 0,130
1,00
0,0013
0,01
0,04
0,08
Nota.- En esta tabla se consideró un método con una dilución de 1g de muestra en 100 mL

Conclusión.-La rotación del quemador aumenta el error por efecto de la disminución de la pendiente y puede llegar a hacer significativo si no se toma en cuenta la variabilidad de la absorbancia, la cual debe ser medida cada vez que se valide el método analítico bajo estas condiciones.

Efecto de la pendiente a diferentes niveles de concentración 

Se realizó la siguiente prueba, se prepararon 8 soluciones con diferentes concentraciones de cobre, las que fueron leidas a 324,7 nm, ajustando la sensibilidad a lo recomendado por el fabricante Varian que es de 1,5 mg/L = 0,200 ua. Los siguientes fueron los resultados:

Estandar ppm
Abs 1
Abs 2
Abs prom
Pendiente
Var. Conc. mg/L obtenida con ΔA =0,001 ua
Var. Conc. mg/L obtenida con ΔA =0,005 ua
Var. Conc. mg/L obtenida con ΔA =0,010 ua
0,00
0,0000
0,0001
0,0001




1,00
0,1313
0,1356
0,1335
0,133
0,01
0,04
0,07
2,00
0,2566
0,2560
0,2563
0,128
0,01
0,04
0,08
3,00
0,3789
0,3853
0,3821
0,127
0,01
0,04
0,08
4,00
0,4932
0,4969
0,4951
0,124
0,01
0,04
0,08
5,00
0,5965
0,6200
0,6083
0,122
0,01
0,04
0,08
6,00
0,7088
0,7099
0,7094
0,118
0,01
0,04
0,08
7,00
0,8120
0,8015
0,8068
0,115
0,01
0,04
0,09
8,00
0,9074
0,9090
0,9082
0,114
0,01
0,04
0,09

Esta misma tabla, con los resultados expresados en porcentaje, y considerando un ensayo donde se pesa 1 g de muestra y se afora posteriormente a 100 mL:



Estandar ppm
Abs 1
Abs 2
Abs prom
Pendiente
Var. Conc. % obtenida con ΔA =0,001 ua
Var. Conc. % obtenida con ΔA =0,005 ua
Var. Conc. % obtenida con ΔA =0,010 ua
0,00
0,0000
0,0001
0,0001




1,00
0,1313
0,1356
0,1335
0,133
0,000
0,000
0,001
2,00
0,2566
0,2560
0,2563
0,128
0,000
0,000
0,001
3,00
0,3789
0,3853
0,3821
0,127
0,000
0,000
0,001
4,00
0,4932
0,4969
0,4951
0,124
0,000
0,000
0,001
5,00
0,5965
0,6200
0,6083
0,122
0,000
0,000
0,001
6,00
0,7088
0,7099
0,7094
0,118
0,000
0,000
0,001
7,00
0,8120
0,8015
0,8068
0,115
0,000
0,000
0,001
8,00
0,9074
0,9090
0,9082
0,114
0,000
0,000
0,001

Conclusión.- Los resultados indican claramente que en esta línea prácticamente los errores asociados a la pendiente no son significativos hasta por lo menos 0,900 ua aprox.

Absorbancias máxima superior en FAAS para equipos Varian

A partir de los datos proporcionados por el fabricante del equipo Varian, se construyeron estos gráficos, prolongando la línea recta desde la sensibilidad recomendada hasta la máxima concentración recomendada (rango óptimo de trabajo) para distintas longitudes de onda. Se entiende que el equipo no logra la máxima absorbancia presentada en el gráfico puesto que existe la desviación a la ley de Lambert- Beer. Por lo tanto, en la tabla adjunta, además, se consideran las absorbancias máximas que se pueden alcanzar considerando un error de desviación en la parte alta de la curva entre un -10% a un -15% para ligeras curvaturas, entendiendo que este rango es solo una aproximación. 

Long. de onda, nm
Conc. mg/L = 0,2 ua
Recomend.

Rango óptimo de trabajo recomendad
mg/L
Rango óptimo de trabajo recomend.
%
Absorbancia máxima al prolongar la recta
Absorbancia máxima considerando entre un -10% a un -15% de error de desviación
324,7
1,5
0,03 – 10
0,0003 – 0,10
1,350
1,15 – 1,21
327,4
3
0,1 -24
0,001 -0,24
1,600
1,40 – 1,44
217,9
15
0,6 – 60
0,006 – 0,60
0,800
0,680 – 0,720
222,6
60
0,1 – 280
0,001 – 2,80
0,930
0,790 – 0,840
244,2
400
10 – 2000
0,10 – 20,00
1,00
0,850 – 0,900
Nota.- Para el rango óptimo de trabajo se consideró una dilución de 1g de muestra en 100 mL.

Los siguientes gráficos muestran la proyección lineal para alcanzar la absorbancia máxima a partir de la sensibilidad recomendada por el fabricante Varian:



Conclusión.- En los gráficos y los resultados que declara el Manual del equipo Varian, las absorbancias máximas en promedio para el elemento cobre varía en el orden de 0,8 a 1,5 ua, aprox. dependiendo de la longitud de onda utilizada.

Referencias
1.- B..E. Limbeck & C.J. Rowe, "Curve Correction in Atomic Absorption", Agilent Technologies, 1986.
2.- Flame Atomic Absorption Spectrometry - Analytical Methods. Agilent Technologies, Inc., Ed 2015
3.- Curso de "Validación de Metodologías Analíticas" de Mauricio Arancibia G

Pincha aquí para saber más acerca de los cursos que se ofrecen en 2023: CURSOS ONLINE