Esta técnica consiste en la concentración de
metales nobles a través de dos procesos de separación consecutivos a alta
temperatura; una fusión reductora y una fusión oxidante llamada “copelación”. 
En la etapa de fusión reductora, se forman dos fases; una fase metálica, más pesada, donde el PbO (litargirio) se
reduce a Plomo metálico colectando los metales preciosos en su interior y otra fase más ligera denominada “escoria”.
En la etapa de copelación, el oro, la plata y los metales
del grupo del platino se concentran mediante la propiedad que tienen las
copelas para retener el óxido de plomo y dejar libres en su superficie los metales
preciosos, proceso que se produce a una temperatura cercana a los 900°C.
Posteriormente, el oro y la plata se separan mediante la
disolución del botón doré en HNO3, etapa conocida como “partición”.
Matriz de riesgo de la calidad de esta técnica
por etapas.
Fusión – Defectos en la escoria
| 
Riesgo | 
Análisis del riesgo | 
Tipo de Sesgo | 
Consec. 
C | 
Probabil. 
P | 
Critic. 
CxP=C | 
Procedimiento correcto | 
| 
1. Material fundido resultante excesivamente viscoso | 
a) Temperatura insuficiente al terminar el proceso de fusión puede
  producir excesiva viscosidad. Esto puede conducir a que al descargar en las
  lingoteras no se produzca claramente la separación de las dos fases; fase
  metálica y escoria. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Incrementar la temperatura del horno. Algunas veces se requiere un
  tiempo de fusión más prolongado. | 
| 
b) Exceso de sustancias ácidas (SiO2, Al2O3, y sobre todo bórax, etc.)
  que se caracteriza porque las escorias son muy vidriosas. Esto corresponde a
  una mezcla fundente inapropiada. | 
SESGO NEGATIVO | 
 4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
 2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
 8 
(Medianamente crítico) | 
Asegurarse que la escoria no sea más ácida que un bisilicato. Reducir
  las cantidades de ácidos o aumentar las cantidades de bases. | |
| 
c) Mezcla fundente no adecuada para cierto tipo de menas,
  especialmente para CaO, MgO y Al2O3. | 
SESGO NEGATIVO | 
  4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
  2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico)  | 
Verificar la presencia de la sustancia interferente y ajustar la carga
  adecuadamente. | |
| 
2. Escoria prácticamente insoluble o no descompuesta | 
a) Tiempo de fusión insuficiente | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Calentar hasta que se produzca la descomposición completa de la mena o
  concentrado. | 
| 
b) Deficiencia de fundentes ácidos, especialmente con CaO, MgO, Fe2O3,
  Fe3O4 y Al2O3. Las escorias se presentan de aspecto cristalino, no vidrioso. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Agregar fundentes adicionales ácidos para asegurar una escoria tipo
  sesquisilicato o bisilicato. | |
| 
c) Carencia de un fundente válido para una impureza en particular
  presente en la mena o concentrado, como por ejemplo Al2O3, ceniza de huesos u
  otros. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Identificar la impureza y agregar el fundente adecuado. | |
| 
3. Pequeños glóbulos de plomo distribuidos a través de la escoria
  (fenómeno conocido como “shotting”). | 
a) Escoria resultante excesivamente viscosa. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Ver  Procedimiento correcto de riesgo 1. | 
| 
b) Partículas no fundidas de magnetita (Fe3O4) que se presentan como
  una capa blanda entre la escoria y el plomo. Puede ser producido a partir de
  sulfuros u óxidos de hierro. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Repetir con escoria tipo bisilicato o agregar aproximadamente 1 AT de
  PbO al crisol antes del vertido. | |
| 
c) Salpicaduras de plomo en el molde causadas por el vertido antes que
  se hayan completado las reacciones de fusión. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Mantener la mena o concentrado en el horno el tiempo suficiente para
  que se produzca la fusión. | |
| 
4. Adhesión excesiva de la escoria en el régulo | 
Escoria demasiada ácida, generalmente producida por el exceso bórax. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Reducir los fundentes ácidos o aumentar los fundentes básicos siempre
  que no afecte otras condiciones del proceso. | 
| 
5. Crisol agrietado o con excesiva corrosión | 
a) Escoria excesivamente básica puede agrietar el crisol y producir
  pérdidas de metales preciosos | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Aumentar los fundentes ácidos | 
| 
b) Temperatura del horno demasiado alta puede agrietar el crisol y producir pérdidas de
  metales preciosos | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Disminuir la temperatura del horno a la adecuada para la fusión. | |
| 
c) Crisol de pobre calidad o defectuoso puede agrietarse y producir
  pérdidas de metales preciosos | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Usar otra marca de crisol de calidad adecuada. | |
| 
d) Crisoles con cierto contenido de humedad puede agrietar el crisol y producir
  pérdidas de metales preciosos | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Secar los crisoles antes de usar. | |
| 
e) Escoria en el piso del horno que puede producir daño a los crisoles
  y producir pérdidas de metales preciosos. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Mantener el piso del horno libre de escoria fundida. Se puede limpiar
  con ceniza de huesos o con magnesita para absorber los derrames de escoria,
  plomo o fundentes. | |
| 
6. Formación de mata o speiss | 
Cantidad insuficiente de PbO o Na2CO3 o ambos | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Aumentar la cantidad de PbO o Na2CO3 o disminuir la masa de la
  muestra. | 
Fusión - Defecto de los régulos
 
| 
Riesgo | 
Análisis del riesgo | 
Tipo de Sesgo | 
Consec. 
C | 
Probabil. 
P | 
Critic. 
CxP=C | 
Procedimiento correcto | 
| 
1. Régulo quebradizo | 
a) Presencia de Zn, S, Cu, As y/o Sb en grandes cantidades en el
  régulo, produce un régulo quebradizo | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Incrementar la temperatura del horno. Algunas veces se requiere un
  tiempo de fusión más prolongado. | 
| 
b) Presencia de PbO en el régulo | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el resultado) | 
1 
(Es rara su ocurrencia) | 
4 
(Poco crítico) | 
Se puede corregir aumentando la temperatura o por disminuyendo el PbO
  en la escoria. | |
| 
c) Concentración muy alta de oro y plata en el régulo (más del 30%) | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Reducir la masa de la mena o concentrado o aumentar el tamaño del régulo
  o ambos.  | |
| 
2. Régulo duro | 
Presencia apreciable de Cu y Fe, que de no ser eliminado en esta etapa pueden interferir en la etapa de copelación como interferente en el método gravimétrico. | 
SESGO POSITIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Usar un ciclo de fusión rápido y caliente. | 
| 
3. Régulo muy grande  | 
a) Exceso de reductor por estimación errónea Puede causar pérdida por ser el régulo no adecuado para el tipo de copela. | 
SESGO NEGATIVO | 
3 
(Tiene alto impacto sobre el resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda ocurrir) | 
6 
(Medianamente crítico) | 
Recalcular la masa del reductor u oxidante para asegurar que la
  adición sea la correcta o usar copela más grande en la etapa posterior. | 
| 
4. Régulo muy pequeño | 
a) Exceso de oxidante por estimación errónea. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Recalcular la masa del reductor u oxidante para asegurar que la
  adición sea la correcta. | 
| 
b) Cantidad insuficiente de PbO para el régulo. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Agregar más PbO | |
| 
c) Atmósfera excesivamente oxidante. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Estandarizar las operaciones del horno para obtener una atmósfera
  aproximadamente normal. | |
| 
d) Escoria mucho más ácida que en la determinación del poder reductor
  (régulo pequeño proveniente de la carga de ensayo de nitrato). | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Reducir la cantidad de silice o nitrato y aumentar la cantidad de PbO
  para obtener una masa adicional del régulo esperado. | 
Copelación
Nota. - Los mecanismos para que se produzca sesgo positivo (interferencias)
o negativo (volatilización o absorción de metales preciosos en la copela) se
explican principalmente por la tensión superficial que experimenta el metal
doré sobre las copelas a altas temperaturas y por la capilaridad que poseen éstas últimas.
 
Referencias:
[1] ISO 10378:2016 - "Copper, lead and zinc sulfide concentrates — Determination of gold and silver — Fire assay gravimetric and flame atomic absorption spectrometric method". Geneva, Suiza.
[2] ASTM 1805-13 "Standard Test Method for Fire Assay Determination of Gold in Copper Concentrates by Gravimetry".
[3] ASTM 1335-08 (2017) "Standard Test Methods for Determination of Gold in Bullion by Fire Assay Cupellation Analysis".
[4] Shepard O. C. , Dietrich W.S. – "Fire assaying" – First ed. 1940.
[5] Bugbee E.E., "A textbook of fire assaying". 3° Ed 1940.
[6] Lenahan W.C, Murray R. de L. "Assay analytical practice in the south african mining industry", Ed. 1986.
| 
Riesgo | 
Análisis del riesgo | 
Tipo de Sesgo | 
Consec. 
C | 
Probabil. 
P | 
Critic. 
CxP=C | 
Procedimiento correcto | 
| 
1. Congelamiento del régulo | 
a) Temperatura más baja de lo requerido. Se forman plumillas
  (“feathers”) en la superficie de la copela tapando el régulo e impidiendo que
  el plomo pueda ser oxidado por el aire y pasar principalmente a la copela
  como PbO.  | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Mantener la temperatura del horno a la requerida en la etapa de “abertura”
  (en ambiente no oxidante). Crisoles calentados previamente para evitar que se
  calienten en el horno y la abertura dure más de lo esperado. | 
| 
b) Elementos como el cobre, el níquel, el estaño y el zinc, cuyos
  óxidos son infusibles a la temperatura de copelación y no son muy solubles en
  el litargirio, tienden a formar una costra sobre el botón e inhiben la
  conducción. Incluso si los botones se pueden terminar sin congelar, la
  temperatura de copelación más alta requerida para terminar tales botones
  aumenta la pérdida de plata y oro. | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Eliminar estos interferentes en la etapa de fusión. Puede que la
  muestra requiera de un tratamiento previo a la fusión (tostación, ataque químico
  o tostación) | |
| 
2. Presencia de interferentes en la muestra | 
Interferencia principalmente por presencia de impurezas como Cu, Bi y
  Te, los cuales son retenidos en el metal doré y no son absorbidos por la
  copela | 
SESGO POSITIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
2 
(Existe una posibilidad que pueda
  ocurrir) | 
8 
(Medianamente crítico) | 
Eliminar estos interferentes en la etapa de fusión. Puede que la
  muestra requiera de un tratamiento previo a la fusión (tostación, ataque químico
  o tostación) | 
| 
3. Temperatura muy alta sobre lo requerido | 
Volatilización de la plata | 
SESGO NEGATIVO | 
4 
(Tiene alto impacto sobre el
  resultado) | 
3 
(Existe una alta posibilidad que
  pueda ocurrir) | 
12 
(Altamente crítico) | 
Controlar la temperatura a lo requerido. | 
Referencias:
[1] ISO 10378:2016 - "Copper, lead and zinc sulfide concentrates — Determination of gold and silver — Fire assay gravimetric and flame atomic absorption spectrometric method". Geneva, Suiza.
[2] ASTM 1805-13 "Standard Test Method for Fire Assay Determination of Gold in Copper Concentrates by Gravimetry".
[3] ASTM 1335-08 (2017) "Standard Test Methods for Determination of Gold in Bullion by Fire Assay Cupellation Analysis".
[4] Shepard O. C. , Dietrich W.S. – "Fire assaying" – First ed. 1940.
[5] Bugbee E.E., "A textbook of fire assaying". 3° Ed 1940.
[6] Lenahan W.C, Murray R. de L. "Assay analytical practice in the south african mining industry", Ed. 1986.
